Un 9 de noviembre de 2017, muchos de los presentes se recordarán que festejamos los 20 Años de la Cámara. ¡Hoy, 8 de noviembre de 2022, estamos aquí reunidos para festejar sus 25 Años, las bodas de Plata!
Y no es una casualidad que las fechas coincidan, sino que es un recordatorio y un homenaje a un pasado un poco lejano pero muy trascendente para la vida de nuestra gremial, como fue la creación de la Cámara franco salvadoreña, un 19 de agosto de 1997, fecha en que se firmaron los Estatutos de Constitución de la misma, formalizados en el Diario Oficial de marzo 1998, con el objetivo de mejorar y ampliar el intercambio comercial y la cooperación industrial y financiera entre El Salvador y Francia, pero sobre todo con el propósito visionario de empresarios salvadoreños y franceses de transcender a la esfera económica y de negocios a través de una Cámara de Comercio, completando así la influencia que Francia había tenido tradicionalmente en el área cultural a través de la Alianza Francesa y educativa a través del Liceo Francés. ¡Es así como nos convertimos en la primera Cámara francesa en Centroamérica!
Un año después, en diciembre de 1998 en Paris, nuestra Cámara fue aceptada en la Unión de Cámaras francesas en el Exterior, UCCIFE, hoy CCI France International, que constituye la red de Cámaras de Comercio más grande del mundo, con más de 126 cámaras en 95 países, y cerca de 35,700 empresas afiliadas. Se puede decir que el ser Miembro de la CCI France International desde un inicio, nos dio nuestras cartas credenciales y nuestra legitimad internacional.
Como primer Presidente, me tocó junto con la Junta Directiva de la época, darle vida a la institución y ponerla en marcha, en una época de reconstrucción del país después de un largo conflicto interno y escasas oportunidades de inversión extranjera. Sin embargo, a lo largo de los siguientes años, los diferentes Presidentes que fueron seis, y sus Juntas Directivas, buscaron consolidar y acrecentar las relaciones comerciales entre El Salvador y Francia y las oportunidades de negocio e inversión.
Por cierto, cabe recordar que en 1998, tuvimos la primera y única visita a nuestro país, de un Presidente francés, el Presidente Chirac, quien vino en misión humanitaria por los daños ocasionados a Centroamérica por el huracán Mitch y con quien tuve el honor de estar reunida como presidente de la Cámara franco salvadoreña.
Con los años, la Cámara se ha vuelto un referente comercial para los Gobiernos de El Salvador y Francia, para los organismos de cooperación y para las empresas de ambos países. Hoy en día, la Cámara cuenta con 41 afiliados que representan diferentes sectores importantes de la economía salvadoreña, tales como la energía fotovoltaica, la construcción, los productos farmacéuticos, el turismo, la publicidad en la vía pública, el saneamiento de agua potable, el transporte de mercaderías, los servicios de call center, los productos alimentarios, los cosméticos, la distribución y el comercio en general. Años atrás también tuvimos transferencia de tecnología de punta francesa, en comunicaciones con France Telecom y en aeronáutica con Airbus.
Nuestras empresas miembros generan actualmente más de 15,600 empleos, contribuyendo así al desarrollo del país y a la mejora de la calidad de vida de los Salvadoreños. Desde principios del 2022, contamos con una representante de la Cámara en Paris, Camila Escobar, lo cual nos ha permitido ofrecer a nuestros Miembros, nuevos servicios en Francia y ampliar nuestro ámbito de actuación, consolidando nuestra presencia en ese país.
Según datos del Ministerio de Economía, las importaciones desde Francia al 2021, representan un poco más de $ 80 M, principalmente en medicamentos, tubos de metal, lubricantes, perfumes y otros, mientras que nuestras exportaciones hacia Francia representan solo $6.9 M, siendo los principales productos café, ron, aceites esenciales, nueces de marañón, calzas, medias y leotardos de algodón entre otros, lo cual arroja un déficit en la balanza comercial de más de $ 73. ¡El reto por lo tanto de promover las exportaciones salvadoreñas hacia Francia es grande! Además, como es comprobado, El Salvador es el país centroamericano que menos ha aprovechado el Acuerdo de Asociación entre la UE y CA, firmado hace 10 años, que ofrece grandes posibilidades de comercio y exportaciones hacia los 27 países miembro de la UE.
Para tratar de revertir esa tendencia y buscar más oportunidades de negocio con los países de la UE, las Cámaras de Comercio de Alemania, España y Francia hemos suscrito el 8 de octubre recién pasado, un Convenio de Cooperación, creando la Unión de Cámaras de Comercio de la Unión Europa en El Salvador, con el propósito de trabajar en conjunto proyectos que beneficien a las Cámaras y a sus Miembros, colaborar con la Delegación de la UE en El Salvador y propiciar mayores oportunidades de inversión y de negocio.
En ese mismo espíritu, en 2015, creamos la Federación de Cámaras de Comercio Binacionales en El Salvador, que agrupa 8 Cámaras, con el objetivo principal de unir nuestros esfuerzos como gremiales para fomentar la inversión extranjera y contribuir al crecimiento del país.
Pero lo más impactante en esos últimos 5 años y ciertamente lo más impredecible, ha sido la pandemia del Covid-19 en 2020, que impactó al mundo entero, no solo afectando la salud de todos los seres humanos, sino que obligó al confinamiento, al cierre de las empresas y de las fronteras, al aislamiento, a la reducción del comercio y libre circulación de personas y mercaderías, contrayendo las economías a nivel mundial, y sobre todo cambiando todos los paradigmas que conocíamos. La pandemia afectó a los países desarrollados como a los países en vía de desarrollo, sin distinción, cambió radicalmente nuestras costumbres de vida y de hacer negocios, afectando el comercio en general en un mundo globalizado que creíamos que controlábamos.
Pero en esta crisis devastadora del Covid-19 que marcará para siempre el Siglo 21, también se presentaron nuevas formas de relacionarnos a través de la solidaridad, nuevas oportunidades que nos han enseñado a gestionar la incertidumbre a través de la innovación, a buscar reinventarse a través de nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo, utilizar nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer negocios, usando nuestra creatividad y adaptándonos a las nuevas realidades. Nuestras empresas afiliadas son un ejemplo de ello, ya que buscaron la forma de seguir trabajando, manteniendo los empleos y brindando sus servicios a los clientes.
Hoy, nos toca enfrentar otra crisis, la guerra en Ucrania, con todas sus consecuencias en una economía globalizada e interdependiente a nivel mundial, y aunque geográficamente estemos lejos, El Salvador igualmente se está viendo afectado con el alza en los combustibles, materias primas, fertilizantes y otros productos básicos.
A pesar de todo, retos y oportunidades van de la mano, y estamos seguros que encontraremos nuevas oportunidades de negocio e inversión para nuestro país y nuestras empresas, convencidos que el rol del sector privado, a través de la innovación y del emprendedurismo, constituye el motor de nuestra economía. Para ello, debemos de velar, gobierno y sector privado para que el clima de negocios y la seguridad jurídica se mantengan y hagan de nuestro país un lugar atractivo, seguro y competitivo para las inversiones.
¡Pero olvidamos por un rato las adversidades, ya que estamos aquí para festejar y para congratularnos de estos años pasados juntos!
Por eso quiero reconocer los esfuerzos de muchas personas quienes, a lo largo de estos años, han trabajado arduamente para mantener y hacer crecer la Cámara, la lealtad y el respaldo de nuestros Miembros, especialmente el de algunos Miembros fundadores que siguen siendo activos después de 25 años, y a otros de más recién ingreso. A todos, muchas gracias por su confianza y por permitirnos representarlos como gremial.
A nuestra Director Ejecutiva, Nathalie Schwartz, que ha trabajado con esmero para la realización de este evento, a la Junta Directiva por su apoyo y aportes, al personal técnico contratado y a estudiantes de la Universidad Jose Matías Delgado que nos están colaborando este día.
A la Embajada de Francia que, a través de los diferentes Embajadores, y especialmente al Embajador Bonet, ha acompañado la Cámara en su devenir y nos ha permitido consolidarnos como institución empresarial, gozando siempre del respaldo del Gobierno y autoridades francesas.
Pero este evento de hoy no sería posible sin la contribución de nuestros Miembros Patrocinadores, a quienes quiero agradecer efusivamente ¡De nuevo gracias por su apoyo y su confianza que han hecho realidad este sueño de festejar hoy en grande los 25 Años!
¡A todos, los presentes, funcionarios, miembros, empresarios y amigos, merci beaucoup!